
jueves, 1 de marzo de 2012
domingo, 8 de mayo de 2011
El día más gélido

Cuando un día se convierte en un segundo, cada minuto que pasa es sesenta veces mas glamoroso.
Cuando un bloque congelado en las alturas de un volcan es tan sólido como el diamante sabras de que se trata esto.
Una mañana vi una bandada de loros, bulla en cada milla. Por la tarde un meteorito golpeaba el parque, la curiosidad no mato al gato.
Cuando un centimetro es equivalente a un metro, es cuando ya se hizo todo y en verdad nada.
Pero es esa línea escrita la que marca el compas de una hoja en blanco.
Y la música sonó, y sin cabeza escucho.
Foto: http://www.flickr.com/photos/speedvilli/4251425949/
viernes, 22 de abril de 2011
El Tumo
El tumo, basado en las técnicas del llamado yoga tibetano, es una enseñanza y una práctica especial de adaptación al frío y a la nieve merced a la reconstitución de las defensas naturales del ser humano.
Esta disciplina permite entonces extremar la resistencia al frío, a tal grado que sus practicantes pueden permanecer desnudos durante períodos prolongados en ambientes con temperaturas bajo 0 ºC.
En tibetano tu-mmo significa calor interior.
Una explicación sucinta de esta disciplina es la siguiente: Consiste la misma en "generar", merced a la "visualización" (se suele imaginar una esfera luminosa y cálida en el interior del cuerpo, esfera imaginada como constituida por el prana que se aspira), calor desde el interior del cuerpo y saber distribuir tal calor interior (mediante "técnicas" precisas basadas en el ejercicio de la respiración, la relajación y la fijación de la atención en determinadas partes del cuerpo) de un modo armonioso y evitar la congelación de las partes corporales más vulnerables al frío (por ejemplo las extremidades), e incluso aprovechar el propio calor interior para una regeneración corporal.
Desde el punto de vista de la religión budista tibetana la disciplina puede tener una función ascética y supone que el tu-mmo se genera en una bindu ("semilla") ubicada en los chakras, tal tu-mmo es "prana" que se distribuye en el cuerpo mediante la red de nadis.
Existe un estudio registrado en video, por parte del Dr. Benson y su equipo, parte se muestra en el documental "Proezas Físicas" de la BBC. Una síntesis del mismo aparece publicado en la revista Nature.
El tummo es una de las prácticas prescritas en Los seis yogas de Naropa, texto atribuido al místico del budismo tibetano: Naropa (1016-1100 d.C.), han escrito respecto a las prácticas del tummo: Milarepa, Alexandra David-Néel, Roerich y el Lama Anagarika Govinda.
Fuente: Wikipedia
domingo, 19 de diciembre de 2010
HERRUMBRE

El enervante dia arremete al final de la noche
Cual espada borrascosa y filuda su garganta
Es asi que el llanto soplo en tu sombra
Es aquel crujido el desesperado clamor del mundo ruin
aunque creo que no es mas que un quejido bochornoso tratando de molestar mi apacible lejania
bah!!! Cojudeces!!!
Si despierto al sol con cada pestañeo
Y sucumbe ante mi el perplejo insomnio de obnubiladas lunas
Diria que me fui ya que de mi no queda sombra alguna
Pero cada tempestad arruya al burlon transparente
No hace mas que erguir mis vellos y asi mostrar que hasta lo mas mio esta organizado para la lucha eterna
Desquiciado aquel que ose llamar la atencion con bravuconerias inciertas y comicas
Pues dejese ya escrito y corroborado que nunca me rendire ante el ollin y el herrumbre.
jueves, 25 de noviembre de 2010
CEÑOS

Ahora escribo desde el viento
con colores paraiso
los amores en el piso
y el corazon ni lo siento
Desenfreno de miradas
una y otra llamarada
el deseo se consume al final de la almohada
otra mañana acalorada
sintiendo el fiel compromiso
de omisiones y hechizos
de las palabras y las letras
de los ceños fruncidos
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Aus schlaflos gelebtem Tagtraum erwacht
....y pasan los masas hirientes, mis ojos repletos de sombras
y desperte en un dia sin fin, aun creo en soñar
no se si podre entender algun dia la noche infinita
es tan inquieto el halo que sus colores se desplazan sobre mi piel
pero ahora ich schwimme auf der See
y el helado mar agrieta mis pupilas
y si el sol habitara en mi?
es preciso decir que el anhelo no duerme
Ich bin zu Jung.
y desperte en un dia sin fin, aun creo en soñar
no se si podre entender algun dia la noche infinita
es tan inquieto el halo que sus colores se desplazan sobre mi piel
pero ahora ich schwimme auf der See
y el helado mar agrieta mis pupilas
y si el sol habitara en mi?
es preciso decir que el anhelo no duerme
Ich bin zu Jung.
martes, 16 de noviembre de 2010
ASOMABA A SUS OJOS UNA LAGRIMA.........

Asomaba a sus ojos una lágrima
y a mi labio una frase de perdón;
habló el orgullo y se enjugó su llanto,
y la frase en mis labios expiró.
Yo voy por un camino; ella, por otro;
pero, al pensar en nuestro mutuo amor,
yo digo aún: —¿Por qué callé aquel día?
Y ella dirá: —¿Por qué no lloré yo?
Gustavo Adolfo Becquer
Suscribirse a:
Entradas (Atom)